top of page

Neuropsicología, Memoria y epilepsia

Cómo afecta la epilepsia a la memoria? Y a la capacidad cognitiva? Qué es la evaluación Neuropsicológica? Compartimos una nota por la Lic. Scarponi, fonoaudióloga y especialista en neuropsicología, donde nos explica estos conceptos.




Memoria, Atención y Epilepsia Muchas veces las personas con epilepsia sienten dificultades en su memoria y atención mientras realizan sus tareas de la vida diaria, estudian o trabajan. Es importante saber que las mismas, pueden deberse muchos factores, como: — Ansiedad y/o depresión. — Dificultades cognitivas previas a tener epilepsia (rara vez). — Efectos de la medicación antiepiléptica. — Efecto directo de la propia epilepsia. — Efectos indirectos a la propia epilepsia, como: restricciones en la vida diaria, baja autoestima, crisis impredecibles, pérdida de independencia (depender de otros para resolver sus tareas y funciones), estigma social.

Cuando hablamos de alteraciones cognitivas debido a la epilepsia, dependerán de: — Tipo de epilepsia. — Causa de la epilepsia. — Edad de comienzo de la epilepsia. — Repuesta al tratamiento o retraso en el inicio del mismo. — Efectos de la polifarmacia (abuso en la prescripción o en la toma de medicamentos)

Al día de hoy, no existen estudios que puedan determinar con certeza el efecto de la medicación anticonvulsiva en las funciones cognitivas de la persona con epilepsia. La decisión final de su uso es valorada individualmente por su médico/a para un mejor control de las crisis con los mínimos efectos secundarios. Los efectos adversos de la medicación dependerán de la dosis y el tiempo de escalada de la misma; por lo cual una buena forma de prevenir los efectos negativos en el área cognitiva es monitorear regularmente la medicación. Este monitoreo de la medicación es realizado por un médico experto y conocedor en el manejo de la epilepsia. El objetivo primario es eliminar las crisis epilépticas para mejorar la calidad de vida, así como evitar el deterioro por las mismas crisis y el efecto adverso cognitivo de la polifarmacia (abuso en la prescripción o en la toma de medicamentos).


"Al día de hoy, no existen estudios que puedan determinar con certeza el efecto de la medicación anticonvulsiva en las funciones cognitivas de la persona con epilepsia"

Evaluación Neuropsicológica La evaluación neuropsicológica consiste en la aplicación de una serie de pruebas/tareas y cuestionarios que miden diversas habilidades cognitivas (ej. atención y concentración, lenguaje, memoria, planificación). Es un instrumento de gran utilidad, porque puede ser una valiosa guía para el tratamiento. La evaluación inicial del funcionamiento mental es esencial y debe repetirse siempre que se sospeche un cambio en el rendimiento cognitivo. El estado de ánimo de la persona y la relevancia clínica de la información obtenida por las pruebas neuropsicológicas son variables importantes que deben tenerse en cuenta al analizar los efectos adversos cognitivos de los tratamientos farmacológicos. Es importante controlar de manera evolutiva los aspectos cognitivos ligados a cada caso en particular.





Para minimizar las alteraciones cognitivas es importante: - Diagnostico y tratamiento temprano de la epilepsia. - Estar informado y tener un mejor conocimiento sobre la enfermedad. - Realizar una Evaluación Neurocognitiva aun cuando no se noten dificultades; siempre será sumamente valioso poseer varias evaluaciones a lo largo del tiempo, para poder corroborar si hubo cambios en mi desempeño cognitivo luego de una crisis o modificación de medicación (serán de suma utilidad para las decisiones del médico junto con los estudios de neuroimagen). - Tratamiento de la depresión cuando es necesario. - Consultar con profesional en Neuropsicología sugerencias, cambios o estrategias para incorporar a mi vida diaria/laboral/social que me permitan desempeñarme adecuada e independientemente. - Ser prolijo con la toma de medicación, controles médicos e indicaciones. Fuentes de consulta.


Por Lic. Paula Scarponi, Neurofoco

Neurofoco: https://www.facebook.com/neurofococba https://www.instagram.com/neuro.foco




Referencias: — Mula M, Trimble MR. Antiepileptic drug-induced cognitive adverse effects: potential mechanisms and contributing factors. CNS Drugs. 2009;23(2):121–137. doi:10.2165/00023210–200923020–00003. — Drane DL, Meador KJ. Epilepsy, anticonvulsant drugs and cognition. Baillieres Clin Neurol. 1996;5(4):877–885. — Campos-Castelló J, Campos-Soler S. Neuropsicología y epilepsia [Neuropsicología y epilepsia]. Rev Neurol. 2004; 39 (2): 166–177. — “Epilepsia. Preguntas Frecuentes Respuestas Simples”. Libro de Epilepsia para Pacientes, familiares y médicos generales. Prof. Dr. Roberto Giobellina.

bottom of page