Hace un tiempo Romina, nos dejó este mensaje a partir del cual muchas mamás con epilepsia compartieron sus experiencias, y dieron muchos consejos tan valiosos que decidimos hacer un post para que otras mujeres y hombres con dudas sobre la maternidad en la epilepsia puedan inspirarse y tener un panorama más completo.
"Hola Romina... Yo hace años que tomo carbomazepina y soy mamá de dos bellos hijos...
Asi que quedate tranquila que no te va a impedir nada."
-Cintya-
"Yo tuve una hija, dejé el tratamiento durante el embarazo, y no tuve ningún problema. El tratamiento lo retomé 2 años después del nacimiento porque tuve una crisis tónico clónica. Mi hija está sanísima y la experiencia fue hermosa. Consultá con tu neurólogo y tu ginecólogo. A mí nunca me negaron la posibilidad. Ni aún hoy que estoy en mi peor faceta de la enfermedad. Siempre los médicos me dieron mucha seguridad.
Suerte y espero que puedas hacerlo! Saludos"
-Emi-
"Hola Romina, a mí se me declaró la Epilepsia a los 15 años, tomé medicación por corto tiempo y abandoné... formé familia y fui mamá de 3 hijas sin ningún tratamiento previo el cual hoy tomo consciencia y digo que mal que hice en no contarle al médico que ni me controlaba y asi ponía en riesgo mi salud y la de mis hijas... Ahora hace casi 4 años que tomo Levetiracetam 1000 (CALLEXE) después de una fuerte convulsión, la cual me asuste mucho porque no quede bien y me llevo tiempo recuperarme. Romi mucha suerte !! 😘"
-Alejandra-
"Hola. Yo tomaba Fenitoina y me dijeron que no podía tener hijos con esa medicación. Una maravillosa doctora de la unidad de epilepsia del clínico de Madrid me cambió poco a poco a la Lamotrigina y cuando ya mi cuerpo se hizo a ella me quedé embarazada. Me controlaron todo el embarazo los neurólogos y tengo un hijo sano y maravilloso. Mucho ánimo. Yo no dejé el tratamiento en el embarazo, lo único que no pude darle el pecho por la medicación"
-Raquel-

"Hola Romina, también tengo epilepsia hace 12 años. Tengo 26, y una hermosa hija de 16 meses. Un embarazo sin problemas. También tomo Carbamazepina. Dios es maravilloso. Un abrazo"
-Sindy-
"Tengo epilepsia desde los 11 y tengo dos hijos una niña de 10 y niño de 6, claro que se puede pero con cuidado"
-Alejandra-
"Yo cuando tuve a mi hija, tomaba Valcote... Los médicos no sabían qué hacer, pero yo no tuve ningún problema... y mi hija tampoco."
-Fernanda-
"Recuerda siempre atención neurológica y ginecológica, a mi también un médico me había dicho que no! Pero me atendí con otro y hoy tengo 3 hermosos hijos... 14, 7 y 5 años respectivamente.... Durante mi segundo embarazo me cambiaron la medicación por Lamotrigina.... Y hasta ahora todo magnífico...."
-Magdis-
"Hola tengo epilepsia desde los 13 años, tomé Carbamazepina por muchos años y también me dijeron que no me podía embarazar, busqué otro médico y lo que hicimos fue cambiar a un medicamento que no significara peligros para el bebé o para mí, probamos con Clonazepam (ojo, todo depende del tipo de epilepsia que tengas). Ese médico me ayudó, a los 6 meses el cambio estaba listo y pude quedar embarazada tomando muchos resguardos como dormir bien, alimentación saludable y ejercicios. Siete años después volví a hacer lo mismo y nació mi segunda hija. Las dos completamente sanas 😃
Consulta con un especialista, lo importante es planificarlo bien y ver todos los resguardos de los medicamentos"
-Carolina-

"Por qué a todas las mujeres nos dicen eso? A muchas de aquí le han dicho lo mismo al parecer :( "
- Luz -
Yo soy epiléptica desde los 19 años, tomo Levetiracetam y Lamontrigina, tuve un embarazo de alto riesgo muy controlado, pero jamás me dijeron que no. Hoy tengo un hermoso hijo de 9 meses. Sano y fuerte.
-Valeen-
"Si, solo por mera precaución a mi durante el embarazo me daban muchas crisis, pasado el embarazo todo estuvo bien! :)
Un hermoso niño!"
-Mariana-
"Hola desde los 14 tomo Carbamazepina, tuve q prepararme para el embarazo, mi bebe tiene 2 años muy sana, me dieron altas dosis de ácido fólico, para evitar columna bífida y fue cesárea para evitar riesgos. Y tome calcio vegetal que me ayudó mucho a evitar las crisis, solo tuve una crisis"
- Karla -
"Hola, mi primer embarazo fue a los 25 años y fue cuando me diagnosticaron epilepsia tuve a mi primer varón un gordo que peso 4,300 kg y después a los 27 años el segundo varón y Dios quiso que a los 34 años llegara la nena, todos sanos!!! Siempre siguiendo el tratamiento neurológico y respetando la medicación"
-Natalia-
"Hola... Tengo 41 años... Tengo epilepsia de los 32 días de nacimiento. Tengo una hija de 17 años que a fin de año egresa del secundario y un nene de 5 años que egresa también este año del jardín."
-Wanda-
"Yo tengo tres hermosas hijas y durante el embarazo tomé carbamazepina. Todo perfecto."
-Agudelo-
"Hola! Tengo epilepsia desde los 3 años, o sea hace 42. Desde chica le dijeron a mis padres que no podría tener hijos pero cambie de neurólogo y tuve CINCO"
-Natalia-
"Hola, si se puede, yo tengo epilepsia desde hace 15 años y tengo un hermoso bebé de un año y gracias a Dios es sano, fue por cesárea para evitar una crisis durante el parto. Tienes que tomar tu medicamento a diario."
-Nataly-

"Acá🙋 epilepsia desde los 10 días de nacida.. dos niñas de 5 y 1 año. Se puede pero con mucho control"
-Verónica-
"Yo soy epiléptica y tomé carbamazepina en mi embarazo. Me cuidaron los médicos con ácido fólico"
-Karina-
"Claro que se puede 👌❤"
-Laura-
"Hola si, podés quedar embarazada con control de tu neurólogo, ginecólogo y haciéndote unos estudios con un endocrinólogo con anticipación. Controla la prolactina por la medicación. Y serás una mamá feliz! 💋"
-Erica-
"Ya voy por mi segundo embarazo 🤰🏻💓☺️ solo busca un buen neurólogo que te oriente ..."
-Reyna-
"Hola Romina. Quien debe decirte si tenes las posibilidades de quedar embarazada es tu ginecóloga. Luego de tener un diagnóstico óptimo, te recomiendo que ahí charles con tu Neurólogo y evalúen que tipo de tratamiento (con medicamentos) puedas haces hacer para cumplir ese deseo." "Yo tengo epilepsia desde los 9 años (hoy 30) y siempre mis médicos me han dicho que cuando esté decidida puedo tener familia. Espero que te sirva esta humilde opinión. Mucha suerte"
-Gisella-
"Si yo soy epiléptica tengo 57 años y un hijo de 18 gracias a Dios el es sano"
-Mirta-
"Si que podes!! Programalo con tu nueurólogo, tengo 38 y soy mamá aunque todos no creían lo pude hacer y fue mi regalo mas hermoso! Pero si!"
-María-
EMBARAZO EN LAS MUJERES CON EPILEPSIA (texto de la Liga Argentina Contra la Epilepsia)
"La mayoría de las mujeres con epilepsia, como cualquier otra mujer, pueden quedarse embarazadas y tener niños sanos. Indudablemente hay una serie de problemas específicos de la mujer con epilepsia que hacen que el embarazo deba ser seguido con visitas más frecuentes tanto al ginecólogo como al neurólogo.
Durante el embarazo las crisis pueden aumentar en alrededor del 15% de las mujeres, disminuir en otro 25% y permanecer con la misma frecuencia en el 60%. Es difícil de predecir qué mujeres tendrán más o menos crisis y lo que se recomienda es un seguimiento neurológico más frecuente.
Hay dos motivos principales por los que puede haber un aumento de crisis durante el embarazo:
1- Porque la mujer al descubrir su embarazo, por miedo de que las medicaciones antiepilépticas puedan dañar al bebé, deje de tomarlas bruscamente. Esto puede precipitar crisis severas y continuas, lo que es una situación muy grave para la madre y para el niño;
2- por el cambio que experimenta el cuerpo de la mujer que hace que las medicaciones antiepilépticas puedan ser menos efectivas, tales como una pobre absorción por parte del tubo digestivo y un incremento en la eliminación de los medicamentos del cuerpo por parte del hígado y los riñones.
Quizás la inquietud mas frecuente está relacionada a la posibilidad de malformaciones congénitas asociadas a las medicaciones antiepilépticas. La frecuencia de malformaciones congénitas en hijos de mujeres que toman cualquier medicación antiepiléptica es un tema aun muy discutido, algunos trabajos señalan una posibilidad de entre dos y tres veces mayor que en las mujeres que no tengan epilepsia. Por ello, durante el embarazo no se recomienda sustituir un medicamento por otro pensando que el nuevo sea menos perjudicial para el feto, dado que no hay evidencia suficiente de que unos sean peores que otros, excepto para el acido valproico que si hay evidencia que a dosis mayores puede tener mayor efecto teratogénico. Se aconseja controles periódicos clinicos y estudios con ecografías al inicio del embarazo para detectar las posibles malformaciones del feto.
Hay que, de ser posible, programar el embarazo y hacer los cambios necesarios antes del mismo. Todas las mujeres con epilepsia en la edad fértil sería recomendado que tomen ácido fólico (5 mg al día) porque éste reduce el riesgo de malformaciones.
Finalmente, todas aquellas mujeres con epilepsia que deseen amamantar, pueden hacerlo sin problemas con un buen seguimiento del bebé por parte del pediatra."
------
Referencias:
https://www.facebook.com/espacioepilepsia/photos/a.346836715440786.1073741828.342151099242681/713573665433754/?type=3&theater
"La Epilepsia y la Mujer", Liga Argentina Contra la Epilepsia, http://www.lace.org.ar/la_epilepsia_y_la_mujer.php