top of page

Y si estudiaras una carrera para encontrar el medicamento para la epilepsia?

Mariana es químico farmacéutico biólogo y tiene epilepsia, y estudio esa carrera porque le interesa encontrar el medicamento que ayude a mucha gente, como es el caso de la epilepsia o la diabetes. 🔬 🔬 🔬

"Yo soy Mariana, soy soltera, estudié la carrera de químico farmacéutico biólogo ya que me interesa encontrar el medicamento que ayude a mucha gente con alguna enfermedad, como es el caso de la epilepsia o la diabetes. El reto al que me enfrenté fue el estar presente y a tiempo en todas mis clases, ya que me llegaba a dar alguna crisis y era un problema.

Mi madre siempre me ha inspirado a salir adelante, ya que ella es viuda y siempre me ha apoyado en mis sueños y decisiones. A mi me motiva el crecer en la sociedad. El poder tener ESE trabajo que no lo he podido tener por mi problema. Ya no importa si es de mi carrera o no, pero quiero crecer y salir adelante por mi misma. Me interesaría poder poner un negocio, en donde sean aceptados gente con mi problema y que dicho negocio crezca.

A mi me llama mucho la atención los animales de la calle y poder ayudarlos. De hecho, soy parte de una sociedad de ayuda a los animales y cada mes coopero, visitándolos y ayudando a pasearlos y jugar con ellos.

Me encanta estar con mi familia y amigos en un restaurant, ir al cine, el teatro, leer y aprender nuevas técnicas para mi crecimiento profesional como el particular. El libro que me ha gustado mucho es "El caballero de la armadura oxidada". En el caso del teatro, los musicales son mis favoritos y en el cine las películas dramáticas me encantan.

Yo conozco del extranjero: Nueva York, Connecticuit y Toronto ya que ahí fui por un trabajo que tuve. En el caso de mi país conozco: Cancún, Los cabos, Puebla, Pachuca y Huatulco, ya que se dio la oportunidad de visitar con mi madre o algún familiar vivía por ahí. En mi caso, por tener epilepsia, fue muy importante el que no se me olvidara ningún medicamento y llevarlo siempre en un lugar visible que lo pudiera encontrar fácilmente. También, me recomendaron que no nade en el mar, ya que era riesgoso por mi problema.

Mi problema, siempre se los explico a mis verdaderos amigos y a mi familia como me encuentro. Si alguno tiene duda de lo que es y como ayudarme, se lo explico inmediatamente: como por ejemplo el que no coloque nada en la boca cuando me da la crisis, o que me aleje de objetos que me pueden caer, que avise a mis familiares y que no tenga miedo.

En mi caso mi problema comenzó antes de que cumpliera el año de edad debido a que sufrí un traumatismo: tuve un accidente con mi tía y caí de cabeza. Por ello estuve en el hospital pero no fue necesaria una cirugía. Tristemente volví a recaer al ser una niña y después de un año todo parecía normal. Mi problema regresó y no me ha abandonado cuando comenzó mi periodo menstrual. De ahí a que cada mes me viene una crisis ya sea al final o principios de mi ciclo. Esto es la crisis parcial compleja.

Mucha gente nos tiene miedo porque creen que los podemos contagiar o que estamos locos. Esto no es cierto y es muy importante que lo sepan. La epilepsia es una enfermedad crónica que necesita apoyo de la gente. El que vean que podemos realizarnos en una carrera y que nos permitan trabajar en una empresa. Que no nos limiten. Y aquella persona que sufre de epilepsia, en este caso mi mismo problema, le diría que luche por sus sueños, que de alguna u otra manera saldrá adelante con el apoyo de ese ser querido que también lo defiende. La epilepsia es una enfermedad, pero se debe de ver como un reto para que seamos de las mejores personas en este mundo.

Antes de morir, me encantaría viajar por mi país y por el mundo, principalmente España ya que de ahí son mis abuelos. También me gustaría dejar una fundación para la ayuda de personas con epilepsia y otra para los animales de la calle."

- Mariana -

bottom of page