top of page

Katie Ford: “Pude mostrar el tipo de cosas que las personas con epilepsia son capaces de hacer”

Katie compite en el ciclismo de carreteras y llevó la antorcha olímpica en Londres 2012. A los 9 años le diagnosticaron epilepsia y a los 14 se sometió a una cirugía. “Para mí, el deporte me salvó" 🚴



*Katie Ford es deportista competitiva en el ciclismo de carreteras. Ella participó en diversas carreras en Europa y uno de sus grandes reconocimientos fue llevar la antorcha olímpica en las Olimpíadas de Londres 2012. Además, formó parte del equipo femenino que recorrió en 9 días 3000 millas por Estados Unidos.

A Katie le diagnosticaron epilepsia a los 9 años y a los 14 años se sometió a una operación neurológica que si bien detuvo sus convulsiones, es consciente de que en cualquier momento pueden regresar: “Para mí, el deporte me salvó, me permitió hablar de mi condición médica, me devolvió mi libertad y llenó mi vida. Si una persona con epilepsia puede competir en ciclismo, ¿por qué no puede tener un trabajo? El estigma en torno a la epilepsia no debe existir y mi manera de tratar de ayudar a la lucha contra ella es con mi bicicleta.”


🚴 🚴 🚴


"Hay momentos en mi vida en que pierdo la perspectiva de las cosas, de lo afortunada que soy de haber encontrado el ciclismo como hobby; tener siempre mi bicicleta para andar y la libertad que eso trae. Así que cuando la vida se torna difícil de llevar, la única cosa que me da alegría y siempre traerá una sonrisa a mi cara, es mi bicicleta.

Debería decir bicicletas en plural, ya que tengo cerca de cuatro o cinco bicicletas si cuentas las partes que guardo en el garaje de mi casa: una BMX, una bicicleta de pista, una híbrida y mi bicicleta de carretera. Mi bicicleta de carretera es la que armé poco a poco, año tras año, mejorándola gradualmente. Esa bicicleta tiene una cinta púrpura que cubre el mango, y las pegatinas de la rueda trasera no identifican marcas comerciales, son pegatinas que referencian a la epilepsia.



Sé que tengo suerte de sentir que mi epilepsia está lo suficientemente controlada como para montar en bicicleta. Me sometí a una cirugía cerebral hace más de diez años, y eso cambió completamente mi condición de vida, mucho más de lo que puedo describir. Pero todavía no sé cuándo puedo tener otra convulsión. Podría ser la próxima semana, podría ser en un año, podría incluso ser en una década; simplemente no lo sé. Así que siempre llevo dos elementos conmigo cada vez que ando en bicicleta: el primero es mi brazalete de identificación médica, que detalla mi nombre, la medicación de epilepsia que tomo e información de contactos de emergencia. Mi brazalete de identificación es como una red de soporte que me sirve para sentirme segura mientras voy en bici sola. El segundo elemento es un poco más obvio, mi casco.


Lo sorprendente de mi ciclismo, es que no es tan peligroso como la gente podría pensar. Sólo he tenido una convulsión en mi bicicleta cuando caí de cabeza en una zanja. En comparación con las otras convulsiones que he tenido, los cortes y moretones que sufrí en esa convulsión fueron mínimos. Como llevaba mi casco, no sufrí lesiones faciales y tampoco sentí el dolor de cabeza que habitualmente sufro después de una crisis.



Felizmente para mí, siempre caigo sobre mi lado izquierdo, ya que mi epilepsia se origina en el lado derecho de mi cerebro, así que si estoy en una ruta británica, me caería fuera del camino del tráfico. Pero honestamente, si andas en bici en grupo, siempre y cuando alguien de tu equipo sepa acerca de tu condición, lo más probable es que estés a salvo y no tengas problemas. El uso de senderos para bicicletas fuera de la carretera, puede ser otra gran manera de sentirse más seguro. En lo que respecta a seguridad, haz todo lo que una persona sin la condición haría para mantenerse a salvo. Desde que empecé mi blog ‘The Diary of an Epileptic Ultra Cyclist’ (El Diario de una ciclista con epilepsia), hace más de 3 años, la respuesta que he recibido ha sido increíble. Los lectores fueron muchos más de lo que podría haber imaginado y me ha permitido hablar sinceramente sobre la epilepsia, primeros auxilios, y, lo más importante para mí, el estigma.

Entiendo que el ciclismo de carretera puede no ser viable para todas las personas con epilepsia. Pero cuando te das cuenta que hay un gran número de atletas que tienen epilepsia, que son campeones o medallistas en sus respectivos deportes, campeones europeos, campeones del mundo y campeones olímpicos, allí entenderás que donde hay voluntad, hay una manera.


Podemos decir que el ciclismo en pista es uno de los deportes más exitosos del Reino Unido a nivel mundial en la última década y no hay razón por la cual una persona con epilepsia no sea capaz de montar una bicicleta de pista. La velocidad a la que se monta brinda una emoción increíble para el ciclista y también para quienes creían que no podían, a ellos también les genera un sentimiento de libertad inmensa, cuando sentían que no podían montar en bicicleta en absoluto a causa de su epilepsia. Pero ellos podían, sólo necesitaban ser introducidos a una nueva disciplina.


“La velocidad a la que se monta brinda una emoción increíble para el ciclista y también para quienes creían que no podían, a ellos también les genera un sentimiento de libertad inmensa, cuando sentían que no podían montar en bicicleta en absoluto a causa de su epilepsia. Pero ellos podían, sólo necesitaban ser introducidos a una nueva disciplina.”

Montar una bicicleta es lo que tu haces de la experiencia, si tomas las precauciones adecuadas entonces puedes hacer realmente cualquier cosa de ella. En mi caso, fue para recorrer 3000 millas atravesando Estados Unidos, con mi equipo femenino de cuatro damas, dentro del límite de 9 días de la carrera RAAM. Sigo siendo la mujer británica más joven en completar la carrera en todas las categorías, y la primera escocesa. Es algo de lo que me siento increíblemente orgullosa, pero sobre todo porque al hacerlo pude mostrar el tipo de cosas que las personas con epilepsia son capaces de hacer, y mis ambiciones en el ciclismo no han terminado todavía. Nadie puede decirte que no puedes montar en bicicleta. Es la única cosa que nadie me puede quitar; me encanta montar, no sólo porque es mi propia meditación, sino porque me hace feliz.


En cuanto a mí como Ultraciclista con epilepsia, bueno, todavía no he terminado, y espero romper más records para recaudar más fondos y generar más conciencia acerca de mi condición, la epilepsia."

Katie Ford






— — — —

Referencias:

Traducción de la nota escrita por Katie Ford para Young Epilepsy: "Katie Ford", youngepilepsy.org, http://www.youngepilepsy.org.uk/for-young-people/share-your-story/guest-bloggers/katie-ford.html

Haz click aquí para leer el blog de Katie ‘The Diary of an Epileptic Ultra Cyclist’

Twitter: @ultracyclist44


Imágenes:

cyclingwithepilepsy.blogspot.com

epilepsyforward.com

bottom of page