Jim Chambliss realizó un doctorado que combina la medicina con el arte. Teniendo experiencia personal con la epilepsia, realizó un proyecto en el que utiliza el arte como ventana a la enfermedad. 🎨 🎨 🎨
Una imagen vale más que mil palabras
El proyecto “Creative Sparks" (Chispas creativas) se propone interpretar a través de imágenes lo que sucede en las vidas de las personas con epilepsia, sus emociones y lo que pasa en su mente.
Artistas con epilepsia de distintos lugares del mundo participaron de un estudio en el que compartieron imágenes y manifestos para ayudar a dar otra visión de la enfermedad 🎨
A continuación presentamos algunas de las obras y manifestos:

Facet (Faceta)
Nadine Binder (Australia)
Pluma sobre papel (2006)
"La gente considera la epilepsia como una discapacidad. Yo lo considero un regalo de la creatividad y me expreso usando este regalo a través de mis dibujos. Su conexión con mi condición radica en la idea de que forman un orden en el desorden de mi mente, al tiempo que reflexionan sobre mi "necesidad" de dibujar. Espero que estos dibujos puedan brindar cierta perspectiva sobre la vida de una persona con epilepsia.
Me gustaría que la gente entendiera mejor las señales de advertencia de una persona con epilepsia a punto de experimentar una convulsión y pudiera tomar las medidas apropiadas antes de la convulsión."
Nadine Binder

Totems and Icons (Tótems e iconos) Sylvia Huege de Serville (Australia)Medios mixtos sobre lienzo (2007)
"La razón por la que quiero mostrar mi obra al mismo tiempo que comparto que tengo epilepsia es permitirle a personas con epilepsia que vean que tener epilepsia no necesariamente significa discapacidad, y al mismo tiempo ayudar al público en general a entender lo mismo.
Tener epilepsia no significa que seas mentalmente deficiente o discapacitado."
Sylvia Huege de Serville

Just Pulling Me In (Solo me jala)
Patricia Bernard (Estados Unidos)
Óleo sobre lienzo (2008)
"Quiero que los demás entiendan por qué uso colores vivos y movimiento en mi obra y cómo mi epilepsia cambia mi visión del mundo que me rodea. Mi uso de los colores y el movimiento es un regalo, no una discapacidad. Me encantaría que otros entiendan que tener epilepsia es una variante de lo normal, no el fin de nuestra vida. Sólo porque uno tiene convulsiones, no significa que uno no sea capaz de vivir una vida plena.
Estoy entusiasmada con el estudio Sparks of Creativity y el sitio web. Al comprender las convulsiones y por qué un artista pinta de cierta manera, uno puede verdaderamente disfrutar de su trabajo. Por primera vez el espectador podrá ver a través de los ojos del artista. Al acercar al espectador al artista se creará un vínculo más fuerte. Esto quizás cambie la historia respecto a cómo se perciben los artistas con epilepsia. Yo pinto como Van Gogh, pero no soy Van Gogh."
Patricia Bernard
Puedes encontrar más información y ver el trabajo de más artistas en www.artandepilepsy.com
Compartimos una nota donde se puede ver la muestra de arte realizada en la Universidad de Melbourne (en Inglés)
_____________
Referencias:
Traducción de los Manifestos de los artistas Nadine Binder, Sylvia Huege de Serville y Patricia Bernard del proyecto Creative Sparks.
http://www.artandepilepsy.com/binder-nadine.html
http://www.artandepilepsy.com/huege-de-serville-sylvia.html
http://www.artandepilepsy.com/bernard-patricia-2.html
Imágenes: http://www.artandepilepsy.com/