Chelsey Leyland es Artista, Modelo, fanática del yoga, IT girl y DJ y colaboró con artistas como Nicki Minaj y One Direction. Además tiene epilepsia, y participó en una campaña contra los estigmas. 🎵

helsea Leyland es conocida como DJ, modelo, “It” Girl, o alguna combinación de las tres. Hasta ahora, esa es la imagen mediática que ha dado a conocer, pero pronto esa imagen cambiará- y en su opinión, es para mejor. Leyland tiene epilepsia, y su intención es tener una discusión honesta sobre ello. Sucede que sus experiencias involucran un trastorno neurológico que rara vez se ha discutido abiertamente o francamente en los medios.
Y después de organizar un evento de yoga para 100 personas para la Epilepsy Society con el objetivo de generar conciencia sobre la enfermedad -que fue producido por Farfetch, la compañía de venta de productos de moda online- Leyland está ahora totalmente dedicada a la causa. “Yo quería ayudar a generar conciencia y quería hacerlo de una manera diferente”, dijo. “No quería hacer una cena, no quería hacer una fiesta o una recaudación de fondos”. Ella también se unió con Farfetch y la marca de indumentaria Live the Process para diseñar un traje de yoga, donde los beneficios de lo recaudado por su venta van a la Epilepsy Society.
Video: Nadia Bedzhanova para Milk
¿Por qué esta causa es tan importante para ti?
La razón principal es porque tengo epilepsia y he sufrido de epilepsia desde los 15 años. Y en segundo lugar, mi hermana tiene una epilepsia severa [y], debido a eso, ella no es capaz de vivir una vida normal. Ella puede tener hasta, 15 ó 20 convulsiones al día. Yo [también] llegué a un punto en mi carrera donde me di cuenta de que no estaba haciendo nada para ayudar al otro y [estaba] ansiosa de colaborar con algo.
¿Cuáles son los principales mitos o ideas preconcebidas que la gente tiene sobre la epilepsia en general y el aceite de cannabis en particular?
En última instancia, todo se reduce a la falta de educación. La epilepsia es en realidad una de las condiciones más antiguas conocidas por el hombre, pero ¿por qué estamos tan lejos con nuestro conocimiento de lo que es? Porque durante muchos años, las personas que tenían epilepsia estaban en realidad encerradas, se les dijo muchas mentiras como que estaban poseídos por el diablo. Había tantas cosas estúpidas e ignorantes que se decían acerca de esta condición, así que creo que es por eso que estamos más lejos de lo que deberíamos estar en términos de encontrar una cura.
Uno de los [más grandes mitos] es que si ves a alguien que tiene una convulsión, debes colocar algo en su boca para que no se traguen la lengua, que es una leyenda, nadie puede tragarse su lengua. Cuando alguien está teniendo una convulsión, [debes] proteger su cabeza de modo que no se golpee. Y no es contagioso, no se puede transmitir, eso es otra mentira que he oído decir a la gente.
Con respecto al aceite de cannabis, estoy realmente en el comienzo de mi etapa de descubrimiento con este tratamiento. Es puramente médico; el CBD es un compuesto completamente diferente al THC. Y es realmente genial para la inflamación, para conmociones cerebrales, pacientes con cáncer… la lista continúa.
Crecemos pensando que nuestro médico sabe mejor que nosotros y a veces ese no es el caso. Traté de [tener una conversación con] mi neurólogo sobre [el aceite CBD]… y él básicamente se rió en mi cara. [Como si] yo sólo estuviera intentando conseguir drogarme. Y no te deja drogado en absoluto. Ahora lo estoy tomando diariamente, reduciendo mi medicación poco a poco. Y quizás trabaje con una empresa que está produciendo cápsulas de aceite CBD. He visto milagros con el aceite CBD: personas que dejaron la quimioterapia y curaron el cáncer.


¿Hubo algún momento clave en tu carrera que puedas recordar en el que decidiste -espera, tal vez quiero hacer algo diferente?
Estaba haciendo un montón de entrevistas donde me llamaban “It Girl”, y -bueno, no es lo peor del mundo, pero personalmente eso me hizo sentir realmente como una mierda. [Risas] Siempre pienso en una “It” Girl como alguien que viene de una familia privilegiada y que en realidad no hace nada y simplemente va a fiestas. Y esa no era mi situación. Cuando me hacían estas preguntas estúpidas una y otra vez, “¿qué cremas hidratantes usas cuando viajas en avión?” O “¿cuál es tu lista de regalos de Navidad de los objetos de moda de esta temporada?” — Yo pensaba, oh Dios mío; si alguien me hace esta pregunta otra vez me voy a matar.
“El sentirse incómodo o infeliz es a menudo un catalizador para el cambio”
En nuestra conversación previa, mencionaste algunas figuras públicas que tienen epilepsia que han colaborado con organizaciones para generar conciencia sobre otras enfermedades y no la epilepsia. ¿Por qué crees que es?
Sabes, es extraño. Creo que una gran parte de esto se debe a este estigma que está asociado a la epilepsia y creo que la gente -por falta de educación- le teme. Ver a una persona teniendo una convulsión puede ser muy aterrador para alguien que nunca lo ha vivido antes; para mí es muy normal. Pero a otras personas que nunca lo han visto, les puede generar miedo.
Creo que mucho de ello se reduce a este temor a la falta de control. Cuando tienes una convulsión, no tienes el control y es avergonzante… No es algo atractivo. Así que creo que la gente no quiere ser juzgada. A todas las personas que he conocido con epilepsia siempre les han dicho que no le digan a nadie acerca de ello y eso es lo que quiero cambiar. Esto es lo que tienes, habla sobre ello.
“Cuando tienes una convulsión, no tienes el control y es avergonzante… No es algo atractivo. Así que creo que la gente no quiere ser juzgada.”
Todo lo que estoy haciendo no es para contar una historia dramática o victimizarme. No estoy tratando de decir, “Pobre de mí, sufro de esta enfermedad, nadie me entiende.” Estoy realmente tratando hacerlo más llevadero. Como, “Hey he vivido una vida muy cool, viajé por todo el mundo, fui DJ en fiestas increíbles, pero desafortunadamente lucho con una enfermedad y quiero hablar de ello”.
-----
Referencias:
Traducción de la nota “Chelsey Leyland on Epilepsy & being more than just an ¨It¨ Girl”, por Rachel Hodin para Milk, https://milk.xyz/feature/chelsea-leyland-on-epilepsy-being-more-than-just-an-it-girl/
Imágenes:
- BFANYC.com
- Milk
Video: Nadia Bedzhanova para Milk
En retrospectiva, el sentirse incómodo o no ser feliz es a menudo un catalizador para el cambio. Y creo que eso es lo que me pasó. No estoy pretendiendo salvar vidas, no estoy tratando de salvar al mundo, sólo estoy tratando de hacer mi parte.