Chanda es una reconocida jugadora de hockey sobre hielo. Ganadora de la medalla de bronce en las Olimpíadas de Invierno de 2006, relata los desafíos de ser una atleta olímpica con epilepsia. 🏆 🏆

La epilepsia es una condición neurológica mal entendida que se caracteriza por las convulsiones. Es una de las enfermedades neurológicas más comunes, que afecta a más de tres millones de personas en Estados Unidos. Pero cuando yo era chica, sentía a la EPILEPSIA como una mala palabra -algo de lo que no hablamos.
Me diagnosticaron epilepsia cuando tenía 9 años y estaba en cuarto grado de la escuela. Yo tenía ausencias, que son básicamente breves lapsos repentinos de la conciencia. La gente no entendía lo que sucedía cuando de repente me tildaba en la mitad de la conversación o incluso en la mitad de la frase, y era muy incómodo y vergonzoso para mí. No sabía cómo hablar de lo que me estaba pasando, así que no decía nada. A medida que fui creciendo, mis ausencias progresaron a convulsiones. Las convulsiones me hicieron sentir que no tenía ningún control sobre lo que me estaba pasando y que mis opciones en la vida eran limitadas por mi enfermedad.

Por un tiempo, no quise participar en ninguna actividad -incluyendo mi pasión, el hockey sobre hielo- sobre todo porque no sabía cómo reaccionaría mi cuerpo. Sentí que no tenía control sobre nada. Eventualmente, encontré un tratamiento que funcionó para mí, y me di cuenta que el hockey me ayudó a tomar de vuelta el control sobre mi enfermedad. Todavía podía participar como un par (e incluso destacarme de mis compañeros!). De hecho, entrenando duro, podía ser mejor en el deporte, a diferencia de las convulsiones, que no se pueden vencer “entrenando más fuerte”.
En la universidad, aprendí a prueba y error que tenía que ser honesta con los demás acerca de mi enfermedad, tanto con mi entrenador como conmigo misma. Si no hablara sobre ello, entonces los demás no sabrían lo que me sucede y sacarían sus propias conclusiones. Me aseguré de ser honesta con mi entrenador acerca de mi salud, mantuve mi tratamiento para la epilepsia y entrené muy duro. Mi trabajo dio sus frutos y en el 2006 formé parte del equipo olímpico femenino de Estados Unidos que ganó una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Invierno en Turín, Italia.
Me demostré a mí misma que la epilepsia no tiene que limitar lo que puedo hacer. Y hoy, estoy comprometida a compartir esa lección con otros que enfrentan su propio camino con la epilepsia. Este año, me asocié con Eisai Inc. y Medikidz® para promover un libro de historietas que ayuda a generar conciencia llamado “Medikidz Explain Playing Sports with Epilepsy” (Medikidz explican los deportes y la epilepsia). La historieta trata sobre practicar deportes cuando tienes epilepsia y hacer las actividades que te gustan, sin dejar que la enfermedad se interponga en tu camino. Es el cuarto libro de la serie “Medikidz Explain Epilepsy” (Medikidz explican la Epilepsia), que está diseñado para enseñarle a los niños y sus compañeros acerca de la epilepsia de una manera fácil de entender y convincente.

Durante la mayor parte de mi vida, fui muy reservada sobre mi diagnóstico de epilepsia, y realmente no sabía cómo hablar de ello. Me hubiera gustado tener más información y una mejor comprensión de la enfermedad cuando me diagnosticaron. Espero que este libro le muestre a los niños con epilepsia que no hay nada de que avergonzarse, y que su enfermedad no les tiene que impedir que alcancen sus sueños.
Para pedir una copia de “Medikidz explican la epilepsia” (en español) haga click aqui
--
*Acerca de Chanda Gunn:
Chanda Gunn es una jugadora de hockey sobre hielo conocida por superar obstáculos dentro y fuera de la pista de hielo. Cuando tenía nueve años, sus padres notaron que estaba teniendo contracciones musculares inusuales. Después de una serie de exámenes médicos, le diagnosticaron epilepsia de ausencias.
Como estudiante de secundaria se destacó en el hockey, por lo que la Universidad de Wisconsin le concedió una beca deportiva. Desafortunadamente, en medio de su primer año universitario, experimentó una serie de convulsiones tónico-clónicas y tuvo que abandonar la universidad para recuperar el control sobre su epilepsia. Después de reunirse con su médico, aumentó su dosis de medicina y se transfirió a la Universidad de Northeastern para jugar al hockey sobre hielo con un programa diferente.
Trabajó duro para demostrarse a sí misma y a su nuevo entrenador que la epilepsia no interferiría con su actuación en la pista. Su perseverancia dio sus frutos cuando llegó al equipo femenino de 1998 al final de su temporada de segundo año. En el 2005, Chanda jugó para el equipo olímpico representando a Estados Unidos y ayudó al equipo a ganar una medalla de oro en los Campeonatos del Mundo. En 2006, Chanda ayudó a llevar al equipo estadounidense a una medalla de bronce en los XX Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Turín, Italia. Después de la temporada 2007–2008, Chanda cambió de rumbo y trabajó como asistente del entrenador en la Universidad Northeastern.
Referencia: http://athletesvsepilepsy.com/team/chanda-gunn
------
Referencias: Traducción del artículo: “I’m an Olympian Determined to Show Kids That ‘Epilepsy’ Isn’t a Dirty Word”, Chanda Gunn, The Mighty, https://themighty.com/2016/06/chanda-gunn-olympian-with-epilepsy-launches-comic-book/
www.medikidz.com
Imágenes:
athletesvsepilepsy.com
jarosgoaltending.com
themighty.com