top of page

INFORMACION SOBRE EPILEPSIA

qué es la epilepsia

Según la OMS, la epilepsia es una enfermedad cerebral crónica no transmisible que afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por convulsiones recurrentes, que son episodios breves de movimiento involuntario que pueden involucrar una parte del cuerpo (parcial) o todo el cuerpo (generalizado) y en ocasiones se acompañan de pérdida de conciencia y control de la función intestinal o vesical.

Las convulsiones se deben a descargas eléctricas excesivas en un grupo de células cerebrales que pueden producirse en diferentes partes del cerebro. Las convulsiones pueden ir desde episodios muy breves de ausencia o de contracciones musculares hasta convulsiones prolongadas y graves. Su frecuencia también puede variar desde menos de una al año hasta varias al día. (OMS)

estigma en la epilepsia

Según la OMS,  el estigma en la epilepsia es más difícil de llevar que los síntomas propios de la enfermedad. Esto significa, que las personas con epilepsia tienen menor acceso a la educación, salud y trabajo.(OMS)

¿QUÉ ES UNA CRISIS DE EPILEPSIA?

Según la Dra. Ma. del Carmen García, una crisis de epilepsia es un cuadro clínico que se produce por una descarga eléctrica anormal de las neuronas, que puede manifestarse de diferentes formas dependiendo del lugar del cerebro donde se originan. La más conocida es la convulsión tonico-clónica generalizada, pero puede haber otros tipos como las crisis de ausencias por ejemplo.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ACTUAR CORRECTAMENTE FRENTE A UNA CRISIS DE EPILEPSIA?

Es importante saber cómo asistir a una persona en crisis epilépticas para no hacer maniobras innecesarias que pueden lastimar al paciente y favorecer que respire en forma adecuada . 

bottom of page